He estado...

sábado

36 hs. por la capital chilena



















Los caminos de Santiago

Un recorrido por la gran urbe trasandina, que se ha modernizado sin perder su identidad. Gastronomía de alto nivel, nuevos centros culturales y barrios con perfiles muy distintos son parte de un circuito que propone tomar decisiones.


SANTIAGO.- Merece una oportunidad la capital de Chile. Algunos la desairan con la excusa del smog y pasan de largo cuando se presenta como una escala en un viaje de vacaciones. Otros se quedan cerca (¡o dentro!) del hotel cuando llegan por trabajo, con la idea de aprovechar solamente las almohadas. Pero salir a caminar por Santiago es una experiencia cada vez más atractiva y completa. Sin perder su costado tradicional, es una ciudad modernizada, tal vez la capital del Cono Sur que más ha cambiado en los últimos diez años.

La gastronomía es uno de sus fuertes. Combina propuestas sofisticadas con otras populares, en barrios con perfiles muy definidos. La ciudad ha sumado espacios culturales de reciente inauguración, para completar su atrayente circuito de arte. Y siempre está la Cordillera, de fondo, que se luce cuando sale el sol.
Un recorrido de 36 horas puede llevar a los viajeros a enamorarse de la ciudad, o al menos reconciliarse. No es demasiado tiempo, por eso es importante tomar buenas decisiones.
Los caminos propuestos a continuación se pueden combinar de diferentes maneras. Es un recorrido con bifurcaciones, para elegir según los gustos personales o estados de ánimo; es una guía antojadiza para seguir a pie, aunque no necesariamente al pie de la letra.
1° DIA13.05
Barrio de moda 
Un buen punto de partida es Lastarria, barrio con aires bohemios, universitarios por todas partes y opciones muy variadas para comer. En un puñado de manzanas hay muestras de arte, ciclos de cine, librerías, negocios de diseño, monumentos históricos -como el convento La Merced y la iglesia de la Vera Cruz-, y construcciones de alto valor patrimonial, entre ellas, la casa Kulczewski, en la calle Estados Unidos; una mansión arbolada en Lastarria 333, y el ex Café El Biógrafo, en Lastarria y Villavicencio. Para llegar en subterráneo, la estación es Universidad Católica (www.metrosantiago.cl ).
13.45
Entre las propuestas culinarias del barrio se distingue Zabo (Lastarria 307), que ofrece comida japonesa, nikkei y peruana, con sushi (o suchi, como dicen en Santiago) de alto vuelo. Su Mulato Roll es tan bueno que rebautizaron así a la plaza junto al restaurante. El menú del mediodía, 5800 pesos.
Más tradicional es El Diablito (Merced 336), también en Lastarria, con guisos del día, tortillas, salpicones y carne a la diabla. De lunes a viernes, el menú del mediodía cuesta 5200 pesos.
15.15
Junto al restaurante Zabo se encuentra el Museo de Artes Visuales, con obras representativas de la plástica chilena desde los años 60. Antes de ir es útil consultar el calendario de exposiciones enwww.mavi.cl . Hasta el 30 del actual hay una muy interesante con pinturas aeropostales del artista Eugenio Dittborn.
Lastarria se ha jerarquizado con el Centro Cultural Gabriela Mistral, inaugurado en septiembre. El ex edificio Diego Portales, que fue sede del gobierno de facto, recuperó su esplendor fundacional y ofrece teatro, danza, música, artes visuales y salas de ensayo. Además de una programación destacada ( www.gam.cl ), las salas son de puertas abiertas, por eso la propuesta es mirar por ejemplo los ensayos. La plaza central está abierta hasta las 24.
16.15
Un paseo muy común, pero igualmente atractivo, es subir en funicular al cerro San Cristóbal. Hay una parada intermedia para visitar el Zoo. Desde Lastarria se llega a pie, y de la estación Baquedano del metro hay que ir al norte por Pío Nono (gran nombre de calle) hasta el castillo, donde está la boletería ($ 1750).
Una alternativa a los pies del cerro es La Chascona, casa-museo de Pablo Neruda (martes a domingo, de 10 a 18). El paseo es placentero y la colección sorprende. En Fernando Márquez de la Plata 192. Entrada general: $ 2500.
18.05
Sanhattan. Si al barrio de Ñuñoa lo llamaron Ñuñork en algún momento, por qué no pueden decirle Sanhattan a la espejada zona financiera de la ciudad, entre Providencia, Las Condes y Vitacura. Con elegantes restaurantes, calles impecables y hoteles lujosos, es también un buen paseo por amplias veredas. En metro, una opción es bajarse en El Golf.
Bellavista. Pío Nono es también uno de los ejes de Bellavista, de manera que al volver del cerro se puede recorrer este barrio especialmente colorido. A las joyerías de lapislázuli y casas antiguas convertidas en locales de artesanías se han sumado restaurantes sofisticados. Sus novedades están en calles como Constitución. Una buena librería es Qué Leo (en Patio Bellavista), aunque los precios asustan.
20.30
Opera (Merced 395) es, para los que se quedan por Lastarria o Bellas Artes, una refinada opción de comida francesa, con una de las mejores cartas de vinos. Cuesta unos $ 16.000 por persona. Más barato, o para beber algo después, está The Clinic (Monjitas 578), el bar de la revista satírica. Junto a Opera está Catedral, escenario de una nueva movida de cuecas que gana terreno entre jóvenes modernos.
Si el plan es quedarse a comer en Sanhattan, lo más chic está en los hoteles W y Ritz Carlton, con sus restaurantes Noso, del chef Jean Paul Bondoux, y Adra, de Tomás Oliviera. Una buena manera de continuar la noche en la zona es quedarse en la terraza del W para disfrutar ahí de buena música y mejor vista, o en su discoteca chic Whiskey Blue.
2° DIA9.30
Desayuno cívico 
El turismo se alejó un poco del Barrio Cívico, centro político y comercial, pero no por eso deja de ser un sector para conocer o volver a visitar. Antes del recorrido, quienes no desayunaron en el hotel pueden hacerlo en un pequeño bar llamado Primmo (Moneda 1412), donde la buena música -de jazz a rock alternativo- es especialidad de la casa, al igual que el café centromericano. Un cortado con dos medialunas -están de moda en Chile- cuesta 1500 pesos. Hay muy buenos jugos con jengibre.
9.55
Dos caras de la moneda

Quienes aprecian las bandas militares pueden ver el cambio de guardia del Palacio, que se realiza los días pares o impares, según el mes. Durante media hora, desde las 10 (puntual, claro), la música chilena se entremezcla con clásicos del continente, como Cielito lindo o La Flor de la Canela. También, alguna sorpresa; el día del funeral de Michael Jackson, por ejemplo, interpretaron We Are The World. La marcha es por las calles Zenteno, Morandé y Moneda, hasta la entrada del Palacio. La guardia se retira por Moneda, Teatinos y Nataniel, cruzando la Alameda, mientras los autos esperan y los turistas sacan fotos.
El Barrio Cívico se revitalizó con la apertura del Centro Cultural Palacio La Moneda, construido debajo de la sede de gobierno. El acceso es gratis hasta las 12. Tiene locales culturales -como la librería Metales Pesados, chiquita, pero rendidora-, muestras de arte y diseño (hay una muy linda con bordados de Violeta Parra), y exposiciones itinerantes, entre ellas Oro y Plata, el Resplandor de América, con colecciones de museos del continente (hasta el 28 de noviembre). Más, enwww.centroculturallamoneda.com
11.15
Paseo Ahumada 
La columna peatonal del centro cívico es el paseo Ahumada, donde se puede tomar otro cafecito en el tradicional Haití, con sus lustrabotas en la puerta y también suvenires, en un local a una cuadra; comer un pancho típico (completo) en un sitio histórico como El Rápido (Bandera 347), o mirar pinturas de artistas callejeros en la Plaza de Armas, antes de que lleguen los humoristas, que increíblemente atraen a cientos de curiosos (por las tardes los rodean). La Plaza de la Constitución y la calle Agustinas son parte amable del paseo.
12.05
Desde Plaza de Armas, por la calle Catedral se cruza el Paseo Puente hasta el Mercado Central, un buen sitio para los amantes de las ferias, siempre fotogénicas. Se destacan las pescaderías.
12.30
Almuerzo típico

Para almorzar en el mercado, las especialidades son el caldillo, el salmón, la centolla y el congrio. También hay pescado frito del día, a unos 4000 pesos por persona. Casi todos las marisquerías son de Augusto Vásquez, creador de Donde Augusto, el clásico del lugar. "No ofrecemos comida sofisticada, lo nuestro es del mar a la mesa", resume uno de sus hijos. En el lugar se filmó Amores de mercado, una novela exitosa hace diez años. El almuerzo está acompañado por boleros, que los músicos ofrecen entre los comensales.
Una opción más popular por la zona es La Piojera (Aillavilú 1030), donde se puede almorzar, aunque para muchos es sólo un sitio para beber. Está a 50 metros del mercado. Su plato más pedido es el pernil de cerdo con papas (550 pesos), y el trago por excelencia es el terremoto, compuesto por vino pipeño -un mosto blanco de la casa-, helado de piña y fernet (granadina o coñac, según el bar). Cuesta 1800 pesos en este gran salón para fumadores, donde no pueden entrar chicos, ya que el aire está viciado desde temprano.
14.15
Para los que disfrutaron de La Piojera, el Barrio Mapocho cuenta con otros bares populares en la zona (El Hoyo, por ejemplo), alrededor de la Estación Central. Lo bueno de conocer este barrio (mejor hacerlo de día) es que se disfruta también de hitos arquitectónicos, como la Estación Mapocho, que es un centro cultural ( www.estacionmapocho.cl ). Funciona en la vieja estación de ferrocarriles, distinguida por sus hierros tallados con estilo neoclásico. El tercer edificio, justamente diseñado por Gustave Eiffel, es la Estación Central, que cuenta con fierros franceses similares a los de la gran torre parisiense.
15.30
La zona comercial más exclusiva está en Vitacura, con la Av. Alonso de Córdoba como vía principal, verde y repleta de marcas carísimas. En metro, la estación más cercana es Escuela Militar (de ahí, ómnibus o taxi).
En subterráneo hasta la estación Quinta Normal se llega al novedoso Museo de la Memoria y los Derechos Humanos. Se puede acceder directamente desde los pasillos del metro. Inaugurado en enero, había cerrado sus puertas como consecuencia del terremoto, pero reabrió en agosto. Es un amplio y luminoso edificio con material que rescata la memoria chilena en relación con la última dictadura. Documentos, afiches, fotos y objetos se exhiben en salas y estaciones multimedia. Es de acceso libre.
Más, en www.museodelamemoria.cl
16.50
En Vitacura está también el Museo de la Moda, curioso espacio que recibe a los visitantes con autos antiguos clavados en la tierra. Hay prendas originales de Marilyn Monroe, Elvis Presley, Madonna y Michael Jackson. También objetos increíbles en vitrinas muy bien iluminadas, aunque con exceso de custodia: los recorridos son acompañados por guardias que parecen de la CIA. El museo también muestra la historia de Jorge Yarur, el dueño, y su familia. Está en la casa de su infancia. En Avda. Vitacura 4562; la entrada cuesta 3500 pesos.
Más, en www.museodelamoda.cl
18.05
Cerca del Museo de la Memoria está Brasil, otro de los barrios con aires universitarios. Tiene mucho movimiento después de las 17, en galpones devenidos centros culturales y bares cerveceros con música en vivo. Es también un barrio de construcciones clásicas, con calles restauradas que ofrecen una particular belleza a estas horas. La plaza Brasil es el epicentro del barrio. Enfrente está el galpón Víctor Jara ( www.fundacionvictorjara.cl ).
21.15
En un sector relajado de Bellavista (Puente Loreto) está el colorido restaurante El Toro (Loreto 33), para disfrutar de picadas y comida mediterránea. Tiene mesas en la vereda y una barra festiva (foto) para pasar un buen momento hasta tarde. Por 15.000 comen dos.
En Vitacura se distingue Europeo, uno de los principales restaurantes de Chile. Al mando del multipremiado chef Carlos Meyer, ofrece gastronomía francesa de nivel superlativo. El menú degustación cuesta 26.500 pesos. Av. Alonso de Córdoba 2417.
Por Martín Wain
Enviado especial 
DATOS UTILESCómo llegar
  • LAN: opera hasta diez frecuencias diarias a Santiago. Tarifas: 199 dólares final, con impuestos incluidos. En premium business, desde 1435. Más, por el 0810-9999-LAN (526).
    www.lan.com
Más información
  • Moneda: 500 pesos chilenos equivalen a 4 argentinos, aproximadamente (o US$ 1).

viernes

Sale Santiago (??!!??)

Hace tiempo venia con la idea de irnos unos dias de vacaciones!!
En primer lugar queria salir de vacaciones en Septiembre... pero no se pude, por deudas y por tiempo... no se pude dar, basicamente tambien por el ultimo tramo de la faculttad de naty... la idea era q se tome una semana de la facu tambien, pero no sabia si la iba a perjudicar o que....  ah un detalle, la idea era no avisarle y que todo sea sorpresa =)

Luego con el tiempo, llegaron las épocas de parciales, y de finales....  y así se me fue los meses de octubre y noviembre...  sumado a que empece un curso de portugués, también ayudo a que ese plan de "viaje sorpresa" queda si o si re-agendado...

Ya teniendo la fecha de fin de cursada de Naty, y con un agregado más que importante "se recibe" puse fecha de viaje en planificacion....  me guarde el secreto o la idea del viaje sorpresa por 4 meses, y al sentir que todo se estaba dando, se me escapo!! y buenoo!..  necesitaba el ok de ella, para saber si contabamos con algo importante.. $$   cerro numero, vendimos nuevamente el alma a las tarjetas, y salio Santiago de Chile!!

Santiago de Chile... Diciembre 2010   =)

lunes

Medellin la ciudad de la eterna primavera

Salida Cartagena.

Luego de pasar el dia en el Volcan y darnos un baño en el hotel, quedamos listo para partir hacia nuestro proximo destino, Medellin!

Esta vez el viaje lo hicimos en tierra, existen dos o tres empresas de Bus que te llevan a Medellin.. En el hotel nos averiguaron los horarios y disponibilidad, no habia problema de ir sin reserva previa, no estabamos en temporada alta.

Tomamos un taxi desde el hotel hasta la terminal de Bus de cartagena. Al preguntar con cuanto tiempo de anticipacion debiamos salir, nos recomendaron aprox 40mins, bastante! y fue asi.

La terminal de Bus de Cartagena esta bastante alejada del centro... a comparacion con otras ciudades, supuse que deberia ser un viaje corto pero me equivoque... Para llegar a la estacion hemos pasado por un barrio comun, residencial, de clase media... (no voy a mentir) en un momento me asuste, ya que estabamos bastante lejos, y el barrio no parecia un lugar turistico amigable y teniendo en cuenta el tiempo que estabamos en viaje tampoco estabamos cerca de la ciudad-centro.

Despues de unos 40mins llegamos a la terminal. costo del viaje aprox


Encontramos pasaje en XXXXX saliendo a las 21.30 llegando a Medellin a la mañana temprano.

*el ticket se pude pagar con TJ de credito.



Viaje de Bus.


El viaje fue muy comodo, antes de partir hubo una requisa, en donde subio un lindo perrito para olfatear y una mujer policia con una buena voz grave pidiendo las cedulas... garron! tenia todo guardado... luego de verificar los num de cedulas colombiana y escuchar via handy que estaba todo bien, el micro partio.. sin problema =)


el viaje en un tramo parece el simulador de una montaña rusa, muchas curvas.


tip: Colombia tiene una obsecion tremenda por congelar a los pasajeros, llevar abrigo. no soy de los que se queja del frio pero esta vez si.


Medellin:



Llegamos bien temprano a la estacion de Bus, lo primero que queriamos es Desayunar, y encontramos un Donking Dounts, no podiamos irnos de colombia sin haber pasado por uno y fue esta nuestra gran oportunidad. No se si era por la hora o que, pero el humor de la empleado no fue bueno... lo unico que desie es que no sean asi las empleadas en Medellin, tenia buenos comentarios de que eran cheveres.






Mientras Naty y Ceci, encargaban nuestro desayuno fui en busqueda de un stand de turismo con la intencion de conseguir un mapa para ubicar...


1- el hotel


2-Banco/cajero


3-Estaciones del Metro (cercanas)


4- Puntos turisticos que ya teniamos en mente visitar.



En la estacion de Bus hay dos stands de turismo, post llenar un formulario con datos del visitante, me dieron un mapa bastante bueno.

Desde la terminal de Bus hasta el Hostel, no parecia tan lejos teniendo en cuenta que nos acercaba el metro, pero la realidad que era medio tedioso ir con las maletas y mochilas encima, por lo tal optamos por un taxi.


Hostal.


Desde BsAs fue medio dificil conseguir respuesta de hosteles situados en Cartagena y Medellin, muchos mails consultando por precio o ubicacion sin retorno. o con un si/no y sin mas info luego..


Llegando a restar 3 semanas antes de irno, conseguimos (via web) a El Saman Hostal, desde el principio Alejandro (dueño/adm del hostal) nos dio un buen feedback (que era lo que buscabamos) sin compromiso nos recomendo puntos a tener en cuenta en Medellin y saldar otras consultas que teniamos.


La cordialidad y el trato fue mas que excelente, les dejo el link donde tambien podran leer otros comentarios de viajeros. Link.


EL hostel queda a 10cuadras de la estacion del Metro "POBLADO". Esta cituado en la llamada Zona Rosa de Medellin, sobre la calle10, esta lleno de restaurants donde poder comer con amigos o siemplemente tomar unos tragos, es posible...


Desde la estacion del metro al hostal es subida, vendra bien para mantenser en estado fisico optimo.

Empezamos el recorrido

Llegamos muy temprano, el viaje fue regular... en particular no pude dormir muy bien en el ultimo tramo ya que las curvas cerradas me samarreaban como si estuviese en el "samba"
Cansados y todo, salimos igual!
Lo primero que hicimos en el Hostel fue identificar bien el recorrido y aprovechar el Metro para llegar... desp de haber conversado con otras personas que estaban en el hostal, emprendimos camino hacia el parque explora..



Metro


El sistema de transporte mas popular de medellin es el Metro, compuesto por 4 lineas. Lleva gente de norte a sur pasando por varios municipios de Medellin. 2 de su 4 lineas son finoculares, lo llaman MetroCable.. y las otras dos lineas restantes son con rieles.

La lineas mas nueva del Metro es la linea que lleva al parque Arvi, este tramo tiene un costo adicional, y se la toma como una linea turistica.

El metro (excepto esta ultima linea que comente) tiene un costo de 1330co aprox. Es como el subte de bsas, con un pase podes realizar las convinaciones que sean necesarias, sin salir.


Si alguien quiere saber mas del Metro pueden visistar su pagina web http://www.metromedellin.com.co/

o verlo en Wikipedia.


Cultura Metro

Apenas entramos a la estacion del Metro "el Poblado" nos llamo la atencion lo bien matenida que estaba, lo ciudada, y bella que estaba.


No se puede comer dentro de la estacion y menos dentro de la formacion.


Alguien nos dijo que esto pertenece a la cultura del metro, reglas basicas para que el viaje sea placentero para todos, y la verdad que si lo es...


Cultura metro es el plan que empleo la empresa para que la sociedad tome conciencia que el servicio de transporte es un bien para la sociedad, por tal se debe cuidar y respetar.. y al parecer resulto! sus estaciones estan como nuevas, en cada una de ellas se encuentra un policia (o estudiante o algo similar, no se como llamarlo, edad aentre 18-20años) Podran encontrar uno en cada lado.


ah otra cosa, por lo visto tampoco se puede sentar en el piso, corresponde que sea en los ascientos.




copio lo que encontre en la pagina web del metro.
La Cultura Metro es entendida como el compendio del modelo de gestión social y educativo que el Metro ha construido, consolidado y entregado a la ciudad y que se considera digno de ser adoptado, en su totalidad o en sus partes, por otras ciudades e instituciones que tengan como propósito la construcción de una nueva cultura ciudadana que convoque a la convivencia en armonía, al buen comportamiento, a la solidaridad, al respeto de normas básicas de utilización de los elementos de beneficio público, al respeto propio y por el otro, entre otros aspectos.A partir de 1994 el proceso de Formación de Usuarios se constituye oficialmente con la misión de generar una nueva cultura en los habitantes del Valle de Aburrá, tomando el sistema Metro como un pretexto para que la comunidad se apropiara de normas de comportamiento y de convivencia ciudadana.

Paralelamente, se gestó el proceso de Relación con la Comunidad con el propósito de consolidar unas relaciones positivas con los vecinos de las estaciones y generar así un sentido de pertenencia y una actitud de cuidado y preservación del sistema Metro como una respuesta natural a los beneficios que obtiene la comunidad de los atributos del servicio Metro, de las obras de adecuación y urbanismo y de la contribución al mejoramiento de la calidad de vida de la población.La formación de usuarios es una labor basada en creer en el buen espíritu de la gente, en su capacidad para asumir normas y responsabilidades y de participar activamente en la prestación de un servicio que es exitoso en la medida en la que es el usuario quien participa activamente de la realización del mismo.

Despues de pasar por 8 estaciones llegamos a ....

Parque Explora.

Esta ubicado al costado de la estacion Universidades.

"El Parque Explora es un centro interactivo para la apropiación y la divulgación de la ciencia y la tecnología" asi se definen ellos, y la verdad que si, es asi.


Era martes el dia que llegamos a Medellin, mucha gente no habia en el parque... la mayoria (claro) estaba en sus respectivos trabajos o en el colegio... Habia gente, pero no eran muchos...

Hay varias opciones de pases, nosotros tomamos el pase que nos brindaba acceso a -el parque -uno de los sitios de experiencia (eran 3) y a los museos de reptiles y el acuario..

En el patio del parque se encontraban varios "juegos" los cuales enseñaban.

Antes de salir y de pasar por el ultimo tramo de los cuales ibamos a realizar, hicimos una parada en el patio de comida del parque.


por 30pesos AR aprox, almorzamos vaso de gaseosa, sanguich completo y papas al horno... MUY BUENOO!! con el hambre que teniamos sospechabamos que no nos iba a satisfacer, pero la verdad que nos dejo bastante conforme.

Una vez terminada la aventura en el Parque Explora, cruzamos la calle y nos metimos en el Gran...

Jardin Botanico de Medellin.

El parque Botanico de Medellin, es bastante grande, hermoso, cuidado y verde....

Sin acostumbrarnos a los horarios de Colombia, no creiamos que ibamos a tener poco tiempo para recorrer el parque... el mismo cierra a las 18hs Teniamos 45mins para recorrerlo.

Dentro del parque se encuentra el Orquideorama José Jerónimo Triana, el cual fue construido en 2005, buscando renovar el anterior mediante concurso publico.

Luego de visitar las orquidias, nos fuimos en busqueda de un arbol muy conocido por varios mails spam (.pps) de aquellos que muestran el arbol con pene... ok les dejo la foto para que sepan de que hablo, seguro que alguno lo vio, la mayoria lo hizo... a quien no le llego el mail con esta foto??...

Una vez que terminamos de recorrer todo el parque, decidimos volver al hostel previa parada por el super para comprar algo de carne... teniamos antojo de carneee!



parque de los sueños

Antes de ir a tomar el metro, pasamos por el parque de los sueños... antes de llegar a Medellin, lei acerca del parque de los sueños, pense que era un gran parque donde tendria lugares para dormir, o para hmmmm no se relajarse... pero no fue asi ... encontre si un parque, donde uno puede encontrar varias esculturas... las mismas estan, de una u otras manera, relacionadas con el tema del descanso... pero no fue como lo pense, PERO eso no significa que no sea bueno...

El parque cuenta con un reloj (origen del mismo se los debo... pero no era un reloj comun) habia un par de reposeras grandes de madera... en el centro del parque se ecuentran un gran edificio.. no pudimos conseguir con alguien que nos confirmo que era, si un edificio publico, facultad, oficinas.. o lo que sea... terminamos nuestro "pequeño" recorrido y emprendimos camino de regreso al supermercado, teniamos un "exito" en el camino...

Exito, es una cadena de supermercados, similar a walmart, coto etc... Nuestro objetivo era comprar algo de mercaderia para tener en el hostel: bebida, carne, fideos, frutas, etc..

Luego de estar hechos con la compra necesaria pasamos por el sector de electronica!!!

Sabiamos que en relacion a la electronica, cualquier país es mas barato que ARG, y no nos equivocamos... En ciertos aparatos no hay mucha diferencia con el precio loca, pero en otras si.. como por ejemplo, camaras, tv lcd, algunas Notebooks... donde no encontre diferencia fue en elos productos Ipod, Netbooks, consulas de juegos wii-xbox-play3...

Si fuese por mi, me traeria muchas cosas. Cuando vimos que ya nos estaba haciuendo mal permancer alli, nos fuimos a la caja a pagar lo que compramos...

cena recordando ARG!! Milanesas =)


Compramos carne, como ya habia mencionado, pero esta vez las chicas se animaron a hacer Milanesas... bueno naty.. ceci solo hizo apoyo logistico...

Siendo sincero la carne Colombiana no fue muy buena, tendran el mejor cafe, pero la carne hmmm no! entendi porque escuche varios elogios a la carne local de ar.. si bien no era chicle o no comible, no tenia ese gusto a milanesa... ok eran carne con pan, pero faltaba algo! de todas manera era carne y le dimos igual!

En la cena, nos pusimos a hablar con una pareja Colombia muy chevere o bacanas (como dicen ellos) nos quedamos 3hs hablando de varios temas... la verdad estuvo muy bueno que podamos ver o mejor dicho escuchar opiniones locales de distintos temas como seguridad, presidente, policia, narcotrafico... especialmente este ultimo tema, el cual Colombia (lamentablemente) lleva encima como mochila de 1000kilos... Lo que nos dimos cuentas es que hoy en dia, colombia se esta sacando esa mochila de encima, y su gente se esta asegurando que en un futuro se los conozcan por su gente, sus lugares y nos por temas relacionados con drogas o inseguridad.

Pasadas las 1am nos fuimos a dormir luego de una buena charla y un largo dia.

Volcan Totumo

Ultimo dia en Cartagena!!!!

con algo de fiaca, empezamos el ultimo dia en Cartagena, yo por un lado tenia ganas de desistir y decir, ok me voy a quedar haciendo huevo un poco... pero NO, desp tomas conciencia que estas de vacaciones y no corresponde hacer eso!!

Volvimos muy cansados de Isla del rosario, no solo cansados, si no tambien sucios, hambrientos y deseosos de una cama, un buen baño y comidaaaaa!! cuando decimos comida entiendan a algo copado, rico... no mal entender con lo de rico, pero lo que pensabamos era en comida chatarra!

Llegamos, nos bañanos, nos dieron la misma habitacion en el hotel centenario.. desp de un largo rato... (tengan en cuenta 2 mujeres bañandose.. 1h aprox) salimos hacia boca grande, zona bonita de cartagena..

Para ir a Boca Grande, nos fuimos hasta el monumento de la India y alli tomamos un Bus (1.400aprox)
Decidimos bajarnos lo mas lejos posible, casi donde comienza la calle, con el objetivo de caminarla de punta a punta... teniamos que hacer las compras de regalos y esas cosas..

Tip: recorran y recuerden los precios antes, en algunos lugares te ofrecen "promos" por cantidad y luego te das cuenta que el valor por unidad en otra tienda es lo mismo.. conviene comprar en la tienda con valor unitario mas barato y claro luego pelear un descuento por cantidad =)

Luegos de nuestras compras, nos fuimos a Mc Donalds!!!

Una vez llenos y felices nos fuimos a dormir, antes habiamos encargo en el Hotel la excursion hacia el Volcan Totumo, los precios que nos ofrecian en mostrador del hotel eran los mismos que nos ofrecieron en taquilla en el muelle. sin mucho pensarlo lo compramos en el hotel... y la verdad que no nos arrepentimos.. nos pasaron a buscar y fuimos en un micro comodo, limpio y frio =) (importante lo de frio... ya el calor me estaba cansando..)

Tour Volcan totumo: Transporte+Almuerzo (pollo o pescado o plato vegetariano + 1gaseosa) > 35.000co c/u 70ar aprox.

EL viaje dura aprox 30mins por lo que hemos visto y nos han recomendado, no es facil llegar por cuenta propia, no hay paradas de bus y es una zona de ruta.. con transporte alquilado seguro es facil...

Primera impresion fue "es chico" ok, me dijieron que era un volcan y en mi imaginacion tenia una gran montaña, un esfuerzo de subir mts y mts para llegar hasta la cima... ¬¬ pero no, nos encontramos con un volcancito.. hahahaha


Cuando oímos hablar de "volcán" nos imaginamos una imponente montaña coronada por un cráter. El volcán del Totumo (o Volcán del Lodo) echa por tierra ese preconcepto.

El torumo esta a tan solo 20 metros sobre el nivel de tierra.
En su interior, el volcán se encuentra lleno de lodo. Los habitantes de la región sostienen que ese barro tiene propiedades curativas.

Una vez que llegamos, la cordinadora del tour nos alerto acerca de las propinas... (ya les cuento)

Nos sacamos todo... TIP: tener en cuenta de ir con ropa de baño...


Ya preparados subimos hacia la cima y nos metimos en el lodoooo!! Muy buenoooo!!

Es una sensacion muy rara, es como que pensas que te vas a un hundir hasta el fondo.. y una vez adentro sucede todo lo contrario, es tan denso que llegas a flotar...


Apenas bajas hay dos lugareños que te toman de la mano y empiezan a masajearte sin consulta previa.. la verdad que no me interesaba en lo mas minimo tomar unos masajes, pero ya el flaco habia empesado... como dice el refran.. ya estaba en el bailse, bailemos!

Las camaras fotograficas se la dimos a un lugareño que se encargaba de sacar fotos... el solo con 20camaras... en el caso que no querramos bajar la camara, hay otro lugareño con una camara de fotografia instantanea. (no recuerdo el precio)


Luego de unos 15/20mins flotando! empezamos a salir lentamente, de tanto lodo que chorreaba fue un poco dificil subir las escaleras para salir, siii! pense que me iba a ir a la mierda cuando resfalaba, pero despacito despacito, sali! una vez que llegas, hay un flaco que te ayuda a sacarte el lodo...


Proxima parada enjuague! si o si es el proximos paso.

Luego de bajar las escaleras, tomamos camino hacia la orilla del rio... alla nos estaban esperando un grupo de mujeres que nos ayudaron a bañar.. ya cuando te ven llegar te toman de la mano, como una invitacion o un gesto de "no te caigas" pero en realidad te estan eligiendo... es decir, te acompañan unos metros adenteo del rio (no muchos) y te empiezan a enjugara con unas jarras. lo hacen a gran velocidad para sumar la mayor cantidad posible de personas... Lo mas bizarro creo que fue cuando me dijo "ok sacate la malla" EHH!!! hahaha mucho no la pense y me la saque, la enjuago y me la devolvio... a todo esto, yo estaba sentado, pero la buena suerte o mala (no lo se) no se vio nada... sentado el agua no llegaba al pecho y no es un rio de aguas claras como para que se vea algo... Si fue dificil para las niñas.. como ya comente el agua no tapaba todo el pecho, asi que alguna que otra lola se ve =)

Luego de tomar un resfresco enjuague, lentamente volvemos a donde esta parado el bus, a la espera de que todo el grupo pase por el mismo proceso.. esto lleva unos 20mins mas, lo que te puede dar tiempo a tomar algo en algun puesto del lugar o comprar algun recuerdo, o simplemente dar una vuelta... Mas que el volcan no hay...

Propinas.

Todo lo que hemos contado, tuvo como actor principal a los lugareños, quienes todo lo mencionado no lo han hecho por gusto o amor a la humanidad. Antes de partir un representante de cada grupo va en busqueda de la propina.. la misma es a voluntad pero recomiendan unos 2000co por cada prestacion.. Fotografia, Masajes, Enjuague.

Tener en cuenta el tema de las propinas y cambio para otorgarlas. Lamentablemente nosotros no sabiamos de esto, y mucho cambio no teniamos.. tratamos de ser igualitarios en cuanto a lo que teniamos y darlo en forma equitativa. (aprox 1500 c/u) Algunos lo aceptaron entendiendo, otros no... Quien esta en la foto, paso un momento no tan bueno... no tenia cambio y no aceptaban menos de 2000 cada uno..








TIP: si lamentablemente no tienen para dar propinas o directamente no quieren, sean incistente con el "NO, gracias..." para luego no pasar por un mal rato..

(dicen..) es uno de los unicos ingresos que tiene los lugareños..

Almuerzo: luego de nuestro revolcon en lodo, tomamos camino hacia un parador ubicados a unos kms del volcan. El almuerzo es a eleccion entre Pollo, Pescado o Vegetariano. sumado de Patacon y ensalada o arroz de coco.

Al redodor de las 15hs ya estabamos en Cartagena nuevamente.

Ya habiamos hecho el check out, al volver nos vimos obligado de pedir por favor el uso de un baño para sacarno el olor a lado que teniamos... la verdad que no era nada agradable quedar asi hasta llegar a Medellin. Muy buena onda del flaco del hotel no dejo tomar un ducha. Una vez limpios hicimos tiempo hasta llegar la hora de partir hacia nuestra ultima ciudad del viaje.. Medellin.

Tip: la estacion de bus no se encuentra cerca como comunmente sucede.. si no mal recordamos nos tomo mas de 30/40mins llegar... esta bastante alejada de la ciudad vieja.

Como naufragos.. Playa Blanca de Baru

Luego de llegar a playa blanca nos dimos cuenta que si valia la pena quedarnos una noche. Vamos a ser sinceros, la experiencia en Cabo Guia San Juan, nos dejo un poco mal... hahahaha oyra noche de lluvia, lejos de un lugar con cama, techo, paredes, tv etc.. mucho no nos atraia...


El dia no parecia traisionarnos, pero no sabiamos si podiamos confiar en la noche... No parecia que iba a llover, asi que dijimos "porque no!!!" y la verdad que la primera vista ya te hace comprar pasar un dia entero alli.

Playa Blanca de Baru tiene dos acceso, uno por mar y otro (dicen) por tierra, el primero es el mas conocido y quizas rapido, todo el mundo que llega alli lo hacen por medio de las lanchas que diariamente salen desde el muelle turistico de Cartagena. La segunda opcion la conocemos por comentarios de lugareños, quienes tambien sumaron su comentario que no es muy bueno y aconsejable ir por esta opcion.

Todos los paquetes que se venden en el muelle incluye el almuerzo en Playa Blanca, a nosotros no salio 39.000co Isla del rosario + Playa blanca + almuerzo en playa blanca.

Tienen la opcion de tomar solo la lancha para ir hasta playa blanca con o sin almuerzo.

A quien compramos el ticket creimos dejar en claro, reiterando varias veces, que queriamos pollo (como saben ceci y ahora naty no comen pescado).. todo ok, "alli te daran pollo" pero eeeegggg!!!! error, alla se come lo que hay! justoi cuando fuimos nosotros estaba en escaso de pollo, menos mal que encontraron dos presas de pollo y pudieron dar el plato a las chicas. Consejo, si son vegetarianos, vayan con un tour hmmm no se como decir, grande, o de nombre, donde les aseguren realmete que le van a dar lo q pidan!


Luego de almorzar nos fuimos a buscar "Hugos Place" justo estabamos al lado! asi que no caminamos mucho... ya algo les conte de este lugar...

Domimos en hamacas nuevamente (6.000co) y esta vez, valio la pena. Secas, comodas, lugar limpio, muy lindo!! me gusto mucho mas que Tayrona en instalaciones y vivencia..


La mayoria de la tarde la pasamos en el agua, muchas rocas hay en la parte donde esta Hugo, solo hay que ir unos metros hacia el sur y las playas son aptas 100% para nadar y estar sin estar pensando en piedras...

Justo en el medio de la playa esta la zona mas cool, paradores un poco mas lejos de la orilla, stands con comida, con bebidas, y a diferencia de los costados, algunas palmeras podiamos ver en el medio, todas ellas con cocos, esta vez no tuvimos la oportunidad de hacer lo mismo que en Tayrona.

La tarde llego y nosotros no nos ibamos a perder algo asi, chau sol! hola oscuridad. Fue muy bueno ver y sentir que se iba la luz y no habia un foco o luz electrica que nos ilumine, solo luz de luna y de lejos las luces de los hoteles finolis...


La cena la hemos hecho a la luz de la luna con la ayuda de una vela... Fue muy lindo, la verdad que la pasamos muuy bien en Playa Blanca, no recuedo a que hora fuimos a dormir, pero creo quefue temprano...

Por mi lado, quede frito enseguida! solo una sola vez me levante para taparme con mi campera, fuera de eso fue mas que comodo no levantarme cada 15 mins o sentir agua en mi cara hahahhahaha


Otra situacion no tan buena, fue al regreso, nuestro ticket era ida y vuelta el mismo dia, como nosotros nos quedamos a dormir, teniamos que volver por nuestra cuenta. Creimos que habindo avisado en la taquilla era suficiente. Pues no! a la mañana del segundo dia, nos preguntamos "que hacemos si no vienen los de la lancha??" estabamos en epoca de elecciones y creiamos que ese dia todo el mundo estaba cumpliendo con su obligacion de voto, pero el sistema es distinto al de AR. Ya al mediodia vimos llegar solo 4 lanchas, eso ya me llamo la atencion, ya que el sabado (cuando llegamos) habia miles de lanchas... me acerque a ver y me alegro ver a la lancha que nos trajo.... cuando fui a confirmar mi estadia, me comentaron que no era posible... luego de una laaarrgaaa discusion no muy amigable, me dieron el ok para volver con ellos, por el precio que habiamos quedado el dia anterior, pero dejando en claro que era un favor, y no una oferta especial... no me dejo muy contento esa situacion, ya pasado el mediodia cerca de las 14.30hs llegaron promocionando el regreso por barco. Lo pensamos, era mas lento y la idea era llegar rapido por un baño y ropa limpia... al preguntar por el precio, directamente nos ofrecieron ir por 30.000co x los 3. lo que tenia que pagar en lancha, lo que me habian dicho que salia, y lo que los otros me dieron como precio al tener que dar lastima y pelea por un lugar....

Nos fuimos en barco, claro!


Fuera de esta situacion que conte a lo ultimo, el lugar es increible!! Hugos nos invito a quedarnos otro dia mas, bueno... invitar invitar de gratis no, pero el gesto fue bueno y si tuviesemos tiempo me quedaria...

Al regreso, lo primero que hicimos fue un baño con agua dulce, y ropa limpita y seca...

Nos fuimos a Boca Grande, alli compramos un par de recuerdos y conseguimos una muy buena promo en la esequina de Mc DOnalds, un capo el amigo! milton creo que se llamana!! esta justo en la vereda de Creeps an Wafles, en la esquina.... terminamos nuestra compra y nos cruzamos a Mc Donalds, nos mereciamos un premio !! =)

viernes

Actualizado..

HOLAAAAAAA!!!! les contamos que ya cargamos los siguientes dias y destinos..


- Cartagena Día1
http://diariovacaciones2010.blogspot.com/2010/03/cartagena.html


- Cartagena Día 2
http://diariovacaciones2010.blogspot.com/2010/03/murallas-ciudad-historica-y-castillo.html

miércoles

Bogota

Parlamento. (Con hormigas, hay una plagaaaaa!!!!!) Son craneos (2) unidos formando una hormiga, representa el desarraigo y la inmigración.
Detras de la casa de Gobierno de Colombia. Con nuestros amigos la guardia presidencial.
Museo Botero. La mona Lisa.



Infaltable visita a Cafe Juan Valdez.


Calles de "La Candelaria"





Bogota. Marzo2010.

domingo

Isla del Rosario y Playa Blanca

OTRA VEZZ!!!! despertar tempranooooo!!! costo, pero salio... Anoche, fuimos a pasear con una chiva por las calles de Cartagena, el servicio conciste en -Salida con la chiva (bus tipico de transporte en zona rurales) -Bebida incluida durante el recorrido.. (pepsi + ron) -Refrigerio (arepa rellena huevo, queso, carne) + la entrada a un pub/club para bailar...

La verdad fue bastante divertido, nos vino a buscar graciela, ella fue el contacto que sacamos por internet ya que en otros lugares nos querian cobrar mas caro y lo mas accesible y razonable que encontramos fue esta opción 25.000co cada uno (50ar aprox)

Eso de las 12y pico nos fuimos a dormir, y al otro dia seguimos la joda.... hahahha 6.30am arrriibbbbbaaaaaaaaaaa!!! teniamos que dejar las maletas en recepcion e irnos para tomar la lanchaaa! eso de las 8am estamos en el muelle, compramos los tks y entramos...


Muelle: en el mismo tienen varias ventanas donde pueden adquirir las excurciones que mas se ajusten a lo que quieran. Nosotros tomamos el recorrido de - Islas del Rosario + Almuerzo en Playa Blanca de Baru + Tarde de playa en Playa Blanca + Regreso por 35.000co (70ar aprox)

Hubo gente que solo tomaba la opcion de ir hasta Playa blanca sin almuerzo, o con almuerzo, eso se arregla con cada vendedor y ahi si se puede regatear... el pack que nosotros queriamos, estaba al rededor de ese precio, quizas lo podiamos haber pagado menos, pero era muy temprano y no habia mucha energia para seguir hahahaha

El viaje fue muy bueno! tenes opcion de ir en barco (lento 2hs) o Lancha (rapido 1h15aprox) optamos por Lancha, pense que iba a ser peor y no lo fue... yegando a Isla del Rosario podimos apreciar la diversidad de colores que puede tener el mar, mezclas de verdes y celestes y la temperatura de agua a punto caramelo, me hacian sentir estar en el paraiso...

Isla del Rosario: Es un conjunto de Islas donde muchas de ellas son bastante pequeñas y en ellas montaron emprendimiento hotelero, varias de ellos son reconocidos y otros en foros y blogs de viajeros son no recomendables (isla del pirara es una que me acuerdo por ejemplo.. mas info visiten tripadvisor.com)

Nuestra estadia no fue muy extensa, al llegar te dan la opcion de 1) Ir al Oceanario 2) Buseo / Snorkel. Las dos opciones son bastante tentadoras, y la verdad que los conductores de lancha lo venden muy bien (tanto que me parecio que la segunda opcion les dejaba alguna comision) Nosotros optamos por ir al Oceanario, habiamos leido y visto en tv buenas recomendaciones de el asi que alla fuimos...

Oceanario: la entrada al mismo es de 15.000co (30ar apox) hemos estado alli aproximadamente una hora y algo mas, hemos visto el show de delfines, y varias clases de la fauna acuatica con sus respectivos comentarios del Guia, luego camino a la salida se puede ver en peceras las distintas clases de peces etc etc etc.... A mi en particular me sorprendieron las tortugas, y unos peces grande como mi pierna... y sin dejar de mencionar a nuestros amigos tiburones, el flaco los alimentaba como si fuese perros o gatos, muy bizarro...


Quizas estuve condicionados con expectativas o con muchas referencias de TV y foros, no fue muy gran show, quizas me esperaba algo similar a Disney o gran parque... no es muy grande, pero no deja de ser una buena opcion para ir en flia.

Terminado nuestro recorrido en el Oceanario, y saliendo del mismo, encontramos a un flaco gritando el nombre de nuestra lancha, de pelos recordamos el nombre de la misma, si no, no se que onda... no habrian dejado seguro hahahah

El viaje no fue muy largo, pero el estado de hambre condiciona la sensacion de tiempo/espacio...

aprox unos 40mins llegamos!!!!


Playa Blanca de Baru: HERMOSO!! es un lugar muy lindo, chico y muy vistado. Llegamos y fuimos directo al parador que nos mencionaron para almorzar... MENU > otra vez pescado!! hahah esta vez habiamos pedido en taquilla la opcion de tener pollo en almuerzo, al pedo mencionamos esto porq ni lo tuvieron en cuenta... pensamos que si, pero no...

Justo a la señora del parador le quedaba dos preza de pollo, y asi safaron naty y ceci... yo no tuve problema en comer pescado... (nota, si van y no son amantes del pescado por las dudas llevan comida o si son muy quisquillosos no opten por almuerzo, el pescado reyna alli)

Post almuerzo, teniamos que encontrar hospedaje. En el hotel nos recomendaron ir a un parador llamado Hugo, encaramos para ir a buscarlo pensando que estaba en la loma del toto, y al pegar una vistazo al rededor nos dimos cuenta que estaba continuo al parador donde almorzamos! joyaaa!! nos ahorramos de caminar y caminar!


Hugos'pleace: Muy buen parador!! es atendido por su propio dueño Hugo, tenes opcion de camping (si llevas tu carpa), hamaca, o habitacion en planta alta con colchon!!
Hamaca (temp baja) 7.000co (14ar aprox) camping ni idea. Habitacion 120.000 co (240aprox) CREO!! no estoy seguro, le preg a un flaco que estaba parando en esa habitacion y creo que me dijo ese precio... quizas me equivoque... no lo se...